Comité Ejecutivo
Pilar Álvarez
Pilar es una abogada uruguaya con experiencia en derecho corporativo y arbitraje internacional comercial y de inversión.
Inició su carrera en Montevideo como parte del equipo de derecho corporativo de Guyer & Regules, trabajando luego en el departamento de arbitraje internacional de la firma Shearman & Sterling, en sus oficinas en París. Como parte de dicho equipo, participó en arbitrajes comerciales y de inversión bajo las reglas CNUDMI, CCI y CRCICA.
Actualmente, se desempeña como Asesora Legal en la Prosecretaría de la Presidencia de la República del Uruguay. Entre otros asuntos, tiene a su cargo la coordinación de la defensa del Uruguay en los arbitrajes internacionales de inversión (CIADI y no CIADI) en los que el país es parte.
Sebastián Picardo González
Sebastián es egresado de la Universidad de la República de Uruguay.
Actualmente se desempeña como Abogado en el área contencioso de la firma Guyer & Regules de Montevideo Uruguay. Además, es aspirante a Profesor adscripto de Derecho Procesal en la Universidad de la República de Uruguay.
Pía Ruggieri
Pía Ruggieri obtuvo su título de abogada en la Universidad de Montevideo y actualmente integra el equipo de Litigación y Arbitraje de Cuatrecasas en Santiago de Chile.
Antes de incorporarse a Cuatrecasas, se desempeñó como Consejera Legal Adjunta de la Corte Permanente de Arbitraje, en la oficina de Buenos Aires. Previamente, trabajó en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en París, asistiendo al grupo de Arbitrajes Latinoamericanos e Iberoamericanos, y formó parte de la práctica de Banca y Finanzas de Ferrere en Montevideo.
A su vez, Pía es entrenadora de los equipos de competencias de arbitraje internacional de la Universidad de Montevideo, tras haber participado como alumna en el transcurso de sus estudios.
Ignacio Tasende
Ignacio es abogado por la Universidad de la República.
Integra el departamento contencioso de Ferrere, donde colabora en arbitrajes comerciales y de inversión bajo las reglas CCI, CIADI y del Centro de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Uruguay. Anteriormente trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas y realizó una pasantía en la Swiss International Law School con la profesora Dr. Ingeborg Schwenzer.
Representó a su universidad en competencias internacionales de arbitraje y actualmente se desempeña como entrenador del equipo. Es aspirante a profesor adscripto de Derecho Procesal en la Universidad de la República.
Andrés Tiscornia Algorta
Andrés es egresado de la Universidad de la República Uruguay.
Actualmente se desempeña como Abogado en la firma Dentons Jiménez De Aréchaga, de Montevideo Uruguay.
Cursó un posgrado de Derecho Procesal aplicado en la Universidad de Montevideo (UM), Uruguay, y actualmente se encuentra cursando una Maestría en Leyes (LLM) en la misma Universidad. Además, es aspirante a Profesor Adscripto de Derecho Procesal en la Universidad de la República de Uruguay.
Abril Umpierrez Blengio
Abril Umpierrez Blengio obtuvo su título de abogada en la Universidad de la República y a la fecha se encuentra especializándose en Arbitraje, cursando una Diplomatura en Negocios Internacionales y Arbitraje de la Universidad de Mendoza, Argentina.
En el ámbito profesional, se desempeña como abogada en el sector de Litigios y Arbitraje de Brum&Costa Abogados.
A su vez, Abril es entrenadora de los equipos de competencias de arbitraje internacional de la Universidad de de la República, luego de haber participado como estudiante en instancias de este tipo.
Mateo Verdías
Mateo Verdías Mezzera es asociado del Estudio Olivera Abogados, donde se especializa en cuestiones de arbitraje y corporativas. Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Leyes (LL.M.) en la Universidad de Columbia, Nueva York.
Antes de unirse al equipo de Olivera Abogados se desempeñó como miembro interino del equipo de Arbitrajes Latinoamericanos e Iberoamericanos de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, París, como pasante legal dentro del grupo de arbitrajes internacionales de Dechert (París) LLP, y como asociado en el equipo de litigios y arbitrajes de Ferrere Abogados.
Mateo obtuvo su título de abogado en la Universidad de Montevideo, Uruguay, donde actualmente es aspirante al título de profesor adjunto en la cátedra de Negociación, Conciliación y Arbitraje de la Universidad de Montevideo, dictando clases junto a la Dra. Mercedes Jiménez de Aréchaga.