Fundadores
Santiago Gatica
Santiago se recibió de abogado en la Universidad de Montevideo en el año 2011 y obtuvo su Master en Leyes (LL.M.) en la Universidad de Harvard en el año 2017.
Actualmente es Asociado Senior del Grupo de Arbitraje International de Freshfields Bruckhaus Deringer en la oficina de Nueva York. Santiago ha trabajado en arbitrajes domésticos e internacionales, tanto comerciales como de inversión, bajo las reglas del CIADI, UNCITRAL, LCIA, CCI, CIETAC y el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Bolsa de Comercio del Uruguay.
Antes de unirse a Freshfields Bruckhaus Deringer, Santiago trabajó en Guyer & Regules (Montevideo, Uruguay), Uría Menéndez (Beijing, China) y Chance Bridge (Beijing, China). Asimismo, Santiago es profesor de los cursos de arbitraje internacional de grado y posgrado de la Universidad de Montevideo, y coordinador ejecutivo del Diploma en Arbitraje de la misma universidad.
Sofía Klot
Sofía es Asociada Senior en Freshfields Bruckhaus Deringer, Nueva York. Ha representado a empresas, individuos y estados en más de 25 arbitrajes comerciales y de inversión bajo los reglamentos de la CCI, CIADI, ICDR, LCIA y DIAC, en América Latina y otros mercados emergentes, tanto en español como en inglés. Su práctica abarca una variedad de sectores: tecnología y telecomunicaciones, servicios financieros, proyectos de infraestructura, energía, electricidad, agua potable, minería, agricultura, turismo, industria manufacturera y servicios aeroportuarios. Asesora a clientes en arbitrajes sobre tecnologías poco reguladas o disruptivas, incluyendo blockchain, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones de economía colaborativa, así como en la protección de sus inversiones internacionales. Sofía también funge como árbitro.
Antes de Freshfields, Sofía trabajó en Cooley LLP, Nueva York, firma especializada en tecnología e innovación, y en Ferrere, Uruguay, asesorando a multinacionales Fortune 500 en fusiones y adquisiciones, temas comerciales, regulatorios y de seguros. Es profesora invitada de varias universidades e instituciones de enseñanza, y frecuentemente publica, dicta clases y participa en paneles sobre temas de arbitraje, tecnología y diversidad.
Sofía es ex vicepresidenta del Comité de Arbitraje Internacional del Colegio de Abogados de Nueva York y cofundadora del Subcomité de Jóvenes del ERA Pledge. Es Máster en Derecho (LL.M) por la Universidad de Harvard y Doctora en Derecho por la Universidad de Montevideo.
Victoria Narancio
Victoria trabajó 7 años en el Grupo de Arbitraje International de Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr LLP, donde se convirtió en la primer abogada latinoamericana en ser promovida al rol de counsel. Ha sido reconocida por Who’s Who Legal (2018), así como también en el ranking de Legal 500 (UK, 2018). Su práctica incluye la representación de clientes en arbitrajes internacionales, tanto de inversión como comerciales, conducidos bajo los principales reglamentos (UNCITRAL, CCI, LCIA, SIAC, etc.). Victoria ha actuado en decenas de arbitrajes internacionales vinculados a proyectos en Latinoamérica, Estados Unidos, Medio Oriente y África del Norte. Asimismo, ha representado clientes pro bono ante la Corte Africana de Derechos Humanos.
Victoria obtuvo su Licenciatura en Derecho en la Universidad de Montevideo y actualmente está cursando su Maestría en Arte, Negocios y Derecho en Christie’s, Londres. Antes de comenzar su Maestría, Victoria formo parte del Comité Editorial del “Journal of International Arbitration” (Kluwer Law), y trabajó como profesora asistente en el curso de Arbitraje Comercial Internacional dictado por Gary Born en PUC- São Paulo.
Juan Manuel Rey
Juan es Asociado Senior del equipo de Arbitraje Internacional de Cuatrecasas y trabaja desde la oficina de Santiago de Chile. Su práctica profesional se enfoca en la representación de clientes en arbitrajes internacionales, en materia de arbitrajes de inversión y comerciales, bajo las reglas CIADI, CCI, CNUDMI, entre otras. Juan ha participado en arbitrajes relativos a las industrias de oil & gas, infraestructura, concesiones, construcción, M&A, y minería, entre otras. Asimismo, Juan ha sido designado como Árbitro Único.
Con anterioridad, se desempeñó como asociado permanente en el equipo de Arbitraje Internacional de Clifford Chance U.S. LLP, en Washington DC. Comenzó su carrera en Guyer & Regules en Montevideo, Uruguay.
Juan es abogado por la Universidad de Montevideo y obtuvo su LL.M en Columbia Law School.
Yael Ribco Borman
Yael se recibió de abogada de la Universidad de Montevideo y obtuvo su LL.M. de la Universidad de Ámsterdam (cum laude).
Actualmente, es asociada senior de la firma especializada en arbitraje internacional Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes. Yael representa a empresas privadas y estatales, así como a Estados, en arbitrajes internacionales bajo las reglas del CIADI, CNUDMI, la CCI y el CRCICA. Su experiencia incluye arbitrajes de inversión bajo tratados bilaterales y multilaterales, así como arbitrajes comerciales, particularmente en litigios relativos a gas natural y petróleo, energías renovables e infraestructura. Yael también ha trabajado junto a abogados locales en procedimientos de anulación de laudos arbitrales ante cortes domésticas.
Antes de vincularse a Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes, Yael ejerció como asociada en Shearman & Sterling en París (Francia) y Frankfurt am Main (Alemania) y en Guyer & Regules en Montevideo (Uruguay).
Martín Rosati
Martín es miembro del equipo de Litigios y Arbitrajes de Ferrere, y está basado en la oficina de Montevideo. Trabaja en arbitrajes domésticos e internacionales, administrados por el CIADI, la CCI, la CPA y el Centro de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Uruguay, en materia comercial y de inversión. Entre mediados de 2016 y mediados de 2018, Martín trabajó como asociado en la firma Freshfields Bruckhaus Deringer en Nueva York, formando parte del equipo de Arbitraje Internacional.
Martín obtuvo su LL.M. en la Universidad de Columbia en Nueva York en 2016, graduándose con honores. Es coordinador ejecutivo del Diploma en Arbitraje de la Universidad de Montevideo, es profesor de contratos en la misma universidad, donde tambien dictó clases en materia de arbitraje y comercio internacional, y fue profesor asistente en el curso de Arbitraje de la Maestría en Derecho de la Universidad de la República.